pixie

Blog Layout

Conexión de paneles solares: Aprendamos sobre los tipos de instalaciones que se pueden realizar.

Conexión de paneles solares tipos

Conexión de paneles solares

Los paneles solares se han convertido en los mejores sistemas de abastecimiento energético para los hogares y las empresas, ya que logran brindar beneficios relacionados con el ahorro, la sostenibilidad, la independencia energética, y el cuidado del medio ambiente. Por ello, su conexión e instalación no debe tomarse a la ligera.


Al momento de realizar la conexión de paneles solares, es fundamental cuidar de todos los elementos que intervienen en la estructura, como lo son las células fotovoltaicas, los sistemas de cableado, los soportes de los paneles, etc. Asimismo, se debe tener presente los requerimientos eléctricos, el tipo de kit solar que se posee y el lugar de instalación, para que de esta forma se pueda elegir el tipo de conexión más acorde a nuestras necesidades. 


Ahora bien, para hacer una buena elección, es crucial conocer a detalle los tipos de conexiones de paneles solares que se pueden efectuar, junto con sus características y particularidades. Por eso, a continuación, te compartimos los modelos de conexión que existen y sus propiedades.

¿Por qué es importante la correcta instalación de paneles solares?

Una correcta instalación de paneles solares es clave para garantizar su eficiencia, seguridad y durabilidad. Al ser un sistema que involucra electricidad y energía renovable, cualquier fallo en la instalación puede afectar su funcionamiento y generar riesgos innecesarios. Además, una instalación adecuada maximiza la captación de energía solar, optimizando el rendimiento del sistema y asegurando que la inversión realizada ofrezca los resultados esperados.


Aquí algunos puntos clave de por qué es importante:


Eficiencia energética: una instalación adecuada asegura que los paneles capturen la mayor cantidad de energía solar posible, aumentando su rendimiento.


  • Seguridad: al tratarse de un sistema eléctrico, es esencial que los componentes estén bien instalados para evitar sobrecalentamientos o cortocircuitos.
  • Durabilidad: la correcta fijación de los paneles y su orientación prolongan la vida útil del sistema, protegiéndolo de daños estructurales o climáticos.
  • Optimización de costos: una instalación eficiente reduce el tiempo de mantenimiento y asegura un retorno de inversión más rápido al minimizar pérdidas energéticas.
  • Cumplimiento normativo: cumplir con las normativas locales y estándares de calidad asegura que la instalación sea segura y legal.


Contar con profesionales certificados, como los de SOLMIC, garantiza que cada uno de estos aspectos sea atendido correctamente.

Tipos de conexiones de paneles solares

La conexión de paneles solares puede categorizarse en dos grandes grupos. La primera categoría está conformada por la conexión que se hace entre los paneles solares, y la segunda, está enfocada en el tipo de kit solar que se posea (aislado, conectado a la red o híbrido). Teniendo esto presente, los tipos de conexión que poseen los paneles solares son:


Conexión en serie


La conexión en serie se realiza colocando un panel seguido del otro, formando una especie de cadena. En esta unión, se conecta el polo positivo de un panel al polo negativo del siguiente, esto se lleva a cabo hasta que todos los módulos solares estén unidos entre sí. De igual manera, con este tipo de conexión se destacan los siguientes aspectos:


  1. Los paneles solares se encuentran conectados unos a otros, lo que significa que el fallo de alguno de ellos, puede afectar el funcionamiento del sistema.
  2. Al conectar un sistema solar en serie, se suma cada uno de los voltajes que poseen los paneles solares.
  3. Los amperios de energía eléctrica se mantienen constantes.
  4. Debido a que la conexión de paneles solares se ejecuta en forma de serie, se crea una sola ruta para el flujo de corriente eléctrica.


Por otro lado, cuando un panel solar conectado en serie tiene un rendimiento inferior a los demás (bien sea por sombras, daños en las células o por defectos de fábrica), el resto de componentes funcionan con la misma intensidad que dicho panel, por eso; es fundamental verificar la calidad y funcionalidad de cada uno de los elementos del kit solar, para así evitar pérdidas de energía. Otra forma de prevenir estas situaciones es mediante el uso de microinversores u optimizadores, de esta forma, los paneles trabajan independientemente uno del otro.


Te invitamos a leer: ¿Qué debo tener en cuenta al momento de la instalación de paneles solares?


Conexión en paralelo


La conexión de paneles solares en paralelo se efectúa uniendo, por un lado, los polos positivos y por el otro, todos los polos negativos. Es decir, que los paneles no se encuentran unidos entre ellos, sino que cada uno está conectado a un cable central. Además, para esta conexión se pueden resaltar los siguientes puntos:


  1. En la conexión en paralelo se suma la intensidad de todos los paneles para lograr la producción de energía eléctrica.
  2. El voltaje de los paneles se mantiene constante.
  3. Se pueden conectar paneles solares de la misma tensión y con potencia distinta. Esto se debe a que en esta conexión existe la posibilidad de aumentar la corriente eléctrica sin cambiar la tensión.
  4. Los paneles son totalmente independientes, es decir que el comportamiento de uno no llega a afectar al resto de la instalación.


Cabe resaltar qué con la conexión en paralelo, hay diferentes cables que salen del sistema fotovoltaico, lo que significa que se habilitan distintas rutas para el flujo de electricidad.


Conexión en serie y paralelo


La conexión de paneles solares en serie y paralelo (también conocida como mixta) es usada con el objetivo de aumentar la energía eléctrica y la tensión del sistema fotovoltaico. Con este tipo de conexión se obtiene un voltaje moderado y se amplía la cantidad de electricidad que fluye entre un panel solar y otro, en un tiempo y espacio determinado.


Hasta este punto, sabemos un poco más acerca de las diferentes conexiones que pueden tener los paneles solares, sin embargo; es importante conocer los tipos de uniones que existen en cuanto al sistema fotovoltaico que se posea.


Conexión de los sistemas fotovoltaicos


Cuando hablamos de la conexión de un sistema fotovoltaico, nos referimos a la disposición del kit solar con respecto a su entorno, con esto se hace alusión a los sistemas aislados, los conectados a la red y a los híbridos Estos tipos de conexión señalan si el sistema es independiente o no a una red de corriente eléctrica. Seguidamente, te compartimos un poco más acerca de sus características.


Sistema fotovoltaico conectado a la red


Esta instalación solar se caracteriza porque se abastece de energía mediante paneles solares y las redes de electricidad pública. Los componentes que constituyen este sistema son los paneles solares, los inversores, y el sistema de cableado. 


Sistemas fotovoltaicos aislados


Este sistema se destaca porque no necesita de la conexión a una red de electricidad, es decir, que se crea un tipo de energía autónoma y de autoconsumo. Para este caso, los principales componentes que conforman la instalación son los paneles solares, los inversores, las baterías y los sistemas de conexión.


Sistemas fotovoltaicos híbridos



Un sistema híbrido es aquel que combina las características de un kit conectado a la red y uno aislado. Estos sistemas cuentan con baterías, las cuales almacenan la energía y la suministran en horas nocturnas, además, tienen el respaldo de la red de electricidad pública si llegan a necesitar más energía eléctrica o para los días en que los paneles no alcanzan a captar suficientes rayos del sol.


También te podría interesar: ¿Por qué instalar un sistema fotovoltaico aislado en un hogar de zona rural?

Consejos al momento de conectar e instalar paneles solares

Para garantizar una instalación eficiente y segura de paneles solares, es fundamental prestar atención a varios factores clave que influyen tanto en el rendimiento como en la durabilidad del sistema. Aquí te compartimos algunos consejos esenciales para asegurar una instalación exitosa:


1. Elegir el lugar adecuado


La ubicación de los paneles solares es fundamental para maximizar la captación de energía. Asegúrate de que los paneles estén orientados correctamente y libres de sombras que puedan disminuir su rendimiento. Es recomendable que estén inclinados en función de la latitud y dirección óptima para recibir la mayor cantidad de luz solar.


2. Calcular la demanda energética


Antes de instalar los paneles, evalúa las necesidades energéticas de tu hogar o empresa. Esto ayudará a determinar cuántos paneles necesitas y qué tipo de sistema es el más adecuado (aislado, conectado a la red o híbrido).


3. Seleccionar componentes de calidad


Elige paneles solares, inversores y otros componentes de buena calidad y con certificaciones reconocidas. Un sistema con equipos de alta calidad garantiza un mejor rendimiento y mayor vida útil, además de prevenir fallos o pérdidas de energía.


4. Contar con una estructura de soporte adecuada


El soporte de los paneles solares debe ser resistente y estar diseñado para soportar condiciones climáticas adversas. Además, debe permitir una correcta fijación y orientación de los paneles para optimizar la captación de radiación solar.


5. Asegurar una correcta conexión eléctrica


La instalación eléctrica es crucial para la seguridad y eficiencia del sistema. Es recomendable que un técnico especializado realice las conexiones para evitar sobrecargas, cortocircuitos o pérdidas de energía.


6. Realizar un mantenimiento periódico


Aunque los paneles solares requieren poco mantenimiento, es importante realizar revisiones periódicas para asegurar su funcionamiento óptimo. Limpiar los paneles de polvo, hojas y escombros maximizará su capacidad de captación de energía.


7. Contratar empresas certificadas



Contar con instaladores certificados y con experiencia, como SOLMIC, garantiza que el sistema será instalado conforme a las normativas de seguridad y eficiencia energética, asegurando que tu inversión se traduzca en ahorros a largo plazo.


En SOLMIC contamos con más de 30 años elaborando e instalando distintos tipos de sistemas fotovoltaicos. Cada uno de nuestros productos y servicios, se caracterizan por su calidad, resistencia y funcionalidad. Si deseas conocer más acerca de nosotros, te invitamos a visitar nuestro sitio web: solmic.co allí podrás encontrar artículos relacionados con la conexión de paneles solares y la forma de contactarnos.

Paneles solares para apartamentos
por solmic 6 de febrero de 2025
Conoce cómo los paneles solares para apartamento pueden transformar tu hogar en uno sostenible y eficiente. Explora los beneficios y opciones de instalación ahora.
sistema de paneles solares
por Solmic 6 de diciembre de 2024
Descubre cómo integrar sistemas de paneles solares en tu hogar. Ahorra energía, aumenta el valor de tu propiedad y contribuye al medio ambiente con Solmic.
celdas fotovoltaicas transforman nuestra vida
por Solmic 6 de diciembre de 2024
Descubre las aplicaciones de las celdas fotovoltaicas en la vida diaria: hogares, transporte, agricultura y más, para un futuro más sostenible y autónomo.
Leer más
Share by: