pixie

Blog Layout

Sistema aislado: ¿Qué beneficios nos ofrecen estas instalaciones?

Sistema aislado befeficios

Sistema aislado beneficios

La energía solar es mundialmente conocida por ser un tipo de energía sostenible y renovable, además, se ha popularizado porque brinda grandes beneficios tanto para las personas u organizaciones que la utilizan como para el medio ambiente. Debido a estas cualidades, el ser humano ha creado diferentes sistemas que facilitan su obtención y acumulación por medio de distintas instalaciones y componentes (los cuales tienen el objetivo de transformar los rayos del sol en corriente eléctrica).


Estos sistemas han sido elaborados a lo largo de los años con el fin de satisfacer unas necesidades energéticas específicas, en donde el diseño que más se ha destacado por su funcionalidad y utilidad ha sido el del sistema aislado.


Un sistema aislado, o también denominado sistema fotovoltaico aislado a la red o sistema solar aislado, es una instalación que genera energía eléctrica sin la necesidad de estar conectado a una red de electricidad, ya que obtiene esta energía mediante la captación de rayos solares. De esta forma, el propietario o consumidor es autosuficiente en cuanto a la producción de electricidad para su aprovechamiento.


Ahora bien, si estos sistemas proporcionan energía gracias a los rayos solares ¿Cómo pueden suministrar energía en la noche? A continuación, te explicamos su funcionamiento.


Funcionamiento de un sistema aislado a la red


Antes de comprender el funcionamiento de este sistema, es importante conocer los componentes que lo conforman. Estos son:


  • Paneles solares: son los encargados de la producción energética.
  • Baterías: almacenan la energía producida por los paneles solares.
  • Reguladores o controladores de carga: controlan y distribuyen la corriente eléctrica.
  • Inversores: transforman la energía continua de los paneles solares en energía para el consumo.


Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de producción energética de esta instalación fotovoltaica comienza cuando los paneles solares reciben los rayos del sol y los convierten en energía eléctrica continua. Seguidamente, la energía pasa por el controlador de carga y, si en ese instante hay algún requerimiento energético, redirige la energía al inversor y este a su vez la transforma en corriente continua para el consumo. Pero, si no se necesita energía, esta se transfiere a las baterías, en donde es almacenada con el propósito de utilizarla en otro momento o en horas con poca luz solar.

Ventajas del diseño modular en sistemas aislados

Una de las características más importantes de los sistemas aislados es su diseño modular, lo que significa que se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada usuario. Esto es especialmente útil en zonas rurales donde las demandas energéticas pueden variar considerablemente. La capacidad de añadir más paneles solares o baterías a medida que aumenta el consumo permite que estos sistemas sean una solución escalable y sostenible.


Además, el diseño modular facilita el mantenimiento, ya que cada componente puede ser reemplazado o actualizado de manera independiente. Esto reduce costos a largo plazo y asegura que el sistema se mantenga operativo durante más tiempo.


Te invitamos a leer: Beneficios de la instalación de paneles solares para el sector empresarial


Usos de los sistemas aislados


El objetivo de un sistema aislado es proporcionar electricidad a las zonas y lugares que no cuentan con conexión a una red eléctrica, en donde su utilidad y uso cobra más valor en lugares tales como:


  • Casas en zonas rurales: Estos sistemas son ideales para las viviendas que se encuentran en zonas rurales y que, por las condiciones geológicas o territoriales, no tienen una conexión a la red pública.



  • Alumbrado público y señalización: Las instalaciones aisladas son usadas cada vez más para el funcionamiento de semáforos, señales de advertencia, faroles, vallas publicitarias, iluminación en túneles, parques, áreas de descanso, etc.


  • Industrias ganaderas y agrícolas: El sistema aislado puede ser empleado para el bombeo solar y para proporcionar electricidad a las granjas, invernaderos, cámaras de refrigeración, entre otras.


  • Telecomunicaciones: Esta instalación aislada llega a ser útil para los sistemas de radio y televisión en lugares remotos o alejados, además, es una gran aliada para las torres de telecomunicación y para los sistemas de vigilancia.

Aplicaciones en zonas urbanas

Aunque los sistemas aislados se asocian comúnmente con áreas rurales, también están ganando popularidad en entornos urbanos. Por ejemplo, se utilizan para alimentar sistemas de respaldo en edificios comerciales y residenciales, garantizando un suministro constante de energía durante cortes eléctricos. También son útiles para proyectos de construcción sostenible, donde se busca minimizar la dependencia de la red eléctrica convencional.


¿Cómo debe ser el dimensionamiento de un sistema aislado?


Para que se pueda aprovechar al máximo este sistema, es crucial llevar a cabo un adecuado dimensionamiento, de esta forma; aseguramos la vida útil de todos los componentes de la instalación y garantizamos al mismo tiempo su correcto funcionamiento.


Un factor muy importante a calcular y dimensionar es la cantidad de paneles solares necesarios, de igual manera, se debe considerar los siguientes aspectos:


  • El consumo de energía: es crucial estimar cuáles van a ser los gastos de energía. Por tanto, se recomienda hacer una lista de los dispositivos que se utilizarán junto con su potencia o gasto eléctrico.
  • Ubicación de la instalación: conocer en donde se llevará a cabo la instalación de los paneles, permitirá calcular las horas con mayor exposición solar. Es fundamental resaltar que, si las necesidades energéticas aumentan, estos sistemas pueden ampliarse, con el fin de proporcionar la electricidad requerida.


Por otro lado, se recomienda que en la instalación de los paneles solares se genere un poco más de energía de la que se consume, para que las baterías no se sobrecarguen o presenten bajos flujos de corriente eléctrica.


Sin duda alguna, estos sistemas resultan una opción muy viable para todos aquellos hogares, sectores y empresas, que no cuentan con una red eléctrica cercana o que quieren generar una energía de autoconsumo. No obstante, estas instalaciones ofrecen muchos más beneficios relacionados con la economía, sostenibilidad y seguridad. Seguidamente, te compartimos estas ventajas.


También te podría interesar: ¿Qué debo tener en cuenta al momento de la instalación de paneles solares?

Beneficios de usar un sistema aislado

Ahorro en las facturas de luz


Gracias a que estos sistemas no están vinculados con compañías eléctricas, no tendrás que pagar los variados costos de luz que estas empresas generan. Esta es una inversión que a largo plazo, representa un gran ahorro de dinero y de energía.


Electricidad continua


Las baterías son los componentes que permiten tener siempre energía eléctrica para el consumo. Sin importar el clima u otros factores externos, nunca habrá cortes de luz inesperados.


Autonomía


Como lo mencionamos anteriormente, con estos sistemas no se dependerá de la corriente eléctrica que proveen las compañías eléctricas, debido a que se está generando un tipo de energía de autoconsumo, renovable y sustentable.


Amigable con el medio ambiente


La elaboración e instalación de estos sistemas no representan ningún peligro para la atmósfera o el medio ambiente. Para la fabricación de los

componentes no se utilizan gases ni sustancias químicas nocivas para la capa de ozono y su instalación no ocasiona daños en los ecosistemas.


Mantenimiento


Un sistema solar aislado no requiere de mantenimientos especializados o continuos. Lo que más se recomienda es verificar constantemente sus elementos y brindarles el cuidado y manejo adecuado.


Versatilidad


Los sistemas fotovoltaicos aislados pueden ser empleados tanto en zonas rurales como en zonas urbanas, además, pueden ser diseñados de acuerdo al espacio con el que se dispone y los requerimientos de energía.


Vida útil


Los paneles solares, que son los elementos principales de la instalación, se caracterizan por ser resistentes y de alta calidad. Estos sistemas tienen una duración de 15 a 20 años.

Modificación


Estas instalaciones pueden ser ampliadas o modificadas si se necesita una mayor o menor cantidad de energía. Para esto, se añaden o se retiran los paneles solares.


Artículo relacionado con sistema aislado: ¡Aprendamos sobre el sistema híbrido y las ventajas que puede suponer!

¿Dónde encontrar el mejor sistema aislado?

A la hora de adquirir un sistema aislado, es muy importante comprobar la calidad de los materiales con los que son fabricados los componentes de la instalación. Además, es fundamental comprarlos con compañías certificadas y con varios años de experiencia elaborando este tipo de sistemas. Una de las mejores empresas a nivel nacional es SOLMIC.


En SOLMIC te brindamos uno de los mejores sistemas aislados del mercado, ya que contamos con más de treinta años de experiencia fabricando este tipo de instalaciones. Si quieres conocer más acerca de nuestros sistemas, te invitamos a visitar nuestra página web: solmic.co allí encontrarás información acerca de nosotros y de nuestros productos tanto para el sector industrial como para las viviendas.

Preguntas frecuentes sobre sistemas aislados

  • 1. ¿Qué es un sistema aislado y cómo funciona?

    Un sistema aislado es una instalación fotovoltaica que genera energía eléctrica sin estar conectada a la red. Funciona captando la radiación solar con paneles solares, almacenando la energía en baterías y transformándola en corriente apta para el consumo mediante inversores.

  • 2. ¿Cuáles son los principales componentes de un sistema aislado?

    Los componentes principales son paneles solares, baterías, reguladores de carga e inversores, cada uno desempeñando un rol crucial en la generación, almacenamiento y distribución de la energía.

  • 3. ¿Es rentable instalar un sistema aislado en Colombia?

    Sí, especialmente en zonas rurales o lugares sin acceso a la red eléctrica. Además de reducir costos a largo plazo, contribuye al cuidado del medio ambiente.

  • 4. ¿Cuánto dura un sistema aislado?

    La vida útil promedio de un sistema aislado es de 15 a 20 años, dependiendo del mantenimiento y la calidad de los componentes.


  • 5. ¿Se puede ampliar un sistema aislado?

    Sí, los sistemas aislados son escalables. Es posible añadir más paneles solares y baterías para satisfacer mayores necesidades energéticas.


Una persona está presionando un botón en una pantalla virtual.
por Solmic 28 de febrero de 2025
Huella de carbono en empresas ¿Qué es la huella de carbono y por qué es importante reducirla en las empresas? Solmic tu aliado en la reducción de la huella de carbono en empresas Paneles solares para empresas Energía solar sin inversión, la opción inteligente para las empresas
Incentivos tributarios energías renovables
por Solmic 28 de febrero de 2025
Aprovecha los incentivos tributarios energías renovables en Colombia para reducir costos y hacer tu empresa más sostenible. Conoce beneficios, requisitos y financiamiento.
Paneles solares para apartamentos
por solmic 6 de febrero de 2025
Conoce cómo los paneles solares para apartamento pueden transformar tu hogar en uno sostenible y eficiente. Explora los beneficios y opciones de instalación ahora.
Leer más
Share by: