pixie

Blog Layout

Ahorro de energía: Consumo responsable

ahorro de energía

Ahorro de energía

Hablar de ahorro de energía hace unos años no era tan importante o trascendental como lo es ahora, y es que si hacemos una revisión rápida de las actividades diarias que realizamos, el 90% de ellas requieren de energía eléctrica para desarrollarse, he aquí la importancia de crear conciencia no solo porque gran parte de estos recursos no son renovables, sino porque la explotación de la tierra y los procesos para seguir consumiendo esta energía tienen impactos ambientales bastante poderosos. 


Por esta y muchas razones más que veremos más adelante es importante conocer de qué manera podemos contribuir con un correcto ahorro de energía para de esta manera no seguir aportando al deterioro ambiental y por el contrario, aportar un granito de arena al desarrollo sostenible. 


Aunque un porcentaje de la población afirma que esta es una responsabilidad sólo de las grandes industrias, es una premisa errónea, ya que en cada hogar, en cada rincón del mundo se contribuye a empeorar o mejorar la situación energética - ambiental. 


El mal uso de la energía produce daños irreparables en el medio ambiente, y otras consecuencias que veremos a continuación: 


  • En distintos países, la dependencia energética que se tiene es abismal, lo que sin duda alguna aporta de sobremanera a la explotación de las conocidas energías fósiles con las que nos referimos al gas natural, al petróleo y al carbón. 


Sin embargo, como ya conocemos estas energías no son renovables, la razón es porque el ciclo de formación de las mismas es de millones de años, lo que quiere decir que con la continuación del consumo desmedido actual estos recursos terminarán agotándose, o dejarán de ser rentables por la escasez. 


  • En el proceso de explotación para la generación de energía se producen residuos, emisiones atmosféricas, y además, contaminación de aguas y suelos, por lo que crear conciencia local y global es fundamental para generar un ahorro de energía efectivo y con un impacto ambiental mucho menor.


  • Cuando se ejecuta el proceso de distribución de la energía para el consumo global se pueden generar impactos negativos en el ambiente y en las líneas eléctricas, en los oleoductos, y en los gasoductos. Lo que en distintas ocasiones produce las llamadas masas negras afectando económica y ambientalmente el área en el que se presenta el desperdicio. 


  • Debido a que las energías fósiles necesitan un proceso de combustión para producir electricidad, genera una amplia formación de CO2, que es el principal gas que genera y contribuye al efecto invernadero, y además es el encargado de la emisión de otros gases y partículas que contaminan el medio ambiente, y deteriorar la salud de los habitantes que la respiran. 


Esta producción de energía se utiliza tanto en las industrias como en los hogares y es considerada como uno de los mayores contaminantes de las emisiones antropogénicas, es decir, las que son producidas por el hombre. 



La poca conciencia ambiental, y la falta de ahorro de energía son los principales problemas que debemos focalizar para poder iniciar un proceso de aprovechar los recursos y cuidar cada parte de la tierra. 


La energía es fundamental para la vida de cada uno, ya que sin ella, sería imposible mantener la calidad de vida que disfrutamos hoy en día, si bien los avances tecnológicos para mejor este recurso son cada vez mayores, es importante concientizarnos que el mal uso de esta podría acabar y detener en totalidad los descubrimientos y comodidades que día a día se van anexando en la vida humana. 


Solo es cuestión de analizar que si no se genera una conciencia de ahorro de energía, ni tu smartphone, ni tu tablet, ni la nevera, ni ningún artículo que hoy te facilita la vida podría seguir funcionando como lo conocemos hoy en día. 


No podemos dejar toda la responsabilidad a los empresarios, todos podemos contribuir a eliminar el exceso de gasto energético, que cada día va aumentando más. Lo ideal es reducir el gasto diario ya que si no necesitan las mismas cantidades de energía, la explotación de la tierra se reducirá mucho más, y los recursos se podrán aprovechar en gran medida. 


La gran pregunta entonces es ¿Cómo puedo contribuir al ahorro de energía?

Ahorro de energía: Consume responsable

Existen muchas formas de ahorrar energía, y no tienen que costarte dinero, de hecho, te darás cuenta que realizando las siguientes recomendaciones no solo se verá beneficiado el planeta, sino tu bolsillo. 


Algunas de estas recomendaciones son: 


  1. Lo primero que pensamos cuando nos decidimos a ahorrar energía son los electrodomésticos que tenemos en nuestro hogar, de hecho, cada vez adquirimos más, por lo que necesitamos grandes cantidades de energía para sostenerlo.


Una forma de
ahorrar energía es con tu lavadora, no necesariamente debes ponerla con agua caliente para que laven correctamente, hoy en día estas lavadoras vienen bastante modernizadas para darte más con menos, así que programa este electrodoméstico para lavar en frío y procura lavar cuando la lavadora esté totalmente llena. Un solo pantalón para una lavada puede esperar. 


Si tienes secadora en tu casa procura hacerlo una vez a la semana o cuando sea un caso que requieras que tu ropa seque inmediatamente, de lo contrario procura hacer el esfuerzo de colgarla y que esta seque naturalmente. 


2. Seguimos con los electrodomésticos, y es que son unos grandes consumidores de energía, lo ideal es que la temperatura del congelador esté en -15ºC, lo que te recomendamos es no abrir la puerta con mucha frecuencia ya que este utensilio pierde temperatura, lo que obliga a consumir más energía. 


También te recomendamos no congelar todos los alimentos a la vez, lo que sí puedes hacer es procurar mantener el congelador en su capacidad máxima ya que entre los mismos alimentos mantienen la temperatura ideal y se gasta menos energía. 


3. Con los electrodomésticos extra como licuadora, horno microondas, planchas para el cabello, cargadores, entre otros, lo ideal es desenchufarlos cuando no los estés usando, aunque no te des cuenta mientras están conectados y apagados siguen consumiendo energía, que realmente está siendo desperdiciada. Cuida tu bolsillo, y cuida el medio ambiente. 


4. Otra alternativa para contribuir al ahorro de energía son las etiquetas marcadas por gasto de consumo energético de los nuevos dispositivos electrodomésticos, puesto que alerta a los consumidores cuánto necesita el artefacto para funcionar. 


Estas etiquetas se diferencian por una serie de letras con la serie A, entre estas encontramos A +, A + + y A + + +, teniendo en cuenta que esta última fue implementada en el año 2021 y consume un 22% menor energía que las demás. 


De esta manera la próxima vez que vayas a comprar un utensilio para tu hogar, o para ti, podrás verificar la cantidad de energía que gasta, y si estás cooperando con el planeta o no. 


Entre estas etiquetas también podemos encontrar letras hasta la G siendo esta última la que mayor carga energética requiere, adicionalmente se representa por colores de verde a rojo, haciendo mucho más claras las gráficas de consumo, y prevención. 


5. Como último consejo para cooperar con el ahorro de energía es aprovechar al máximo la luz natural que el día nos ofrece, de esta manera el consumo eléctrico disminuirá en grandes proporciones, no por nada una o varias veces al año se realizan campañas de ‘apagatón’ masiva en toda una ciudad para aportar un grano de arena al ahorro energético y cuidado ambiental.

Si compras bombillas, lo ideal es adquirir las que son de bajo consumo, o LED, y no las halógenas, ya que consumen grandes cantidades de electricidad. 


Es de esta manera como podemos concientizarnos del gran cambio ambiental y económico que podemos generar con un simple acto desde casa, por supuesto que las empresas deben tener un plan de ahorro de energía para cooperar con volúmenes más significativos a la reducción del daño, sin embargo, todo empieza desde casa. 


En Solmic estamos comprometidos con el ahorro energético, es por esto que hemos diseñado sistemas de energía renovable para el hogar que benefician a los integrantes de tu casa, sin perjudicar el aporte medioambiental. Pregunta por nuestros productos y servicios.


Contamos con más de 30 años de experiencia. 

Paneles solares para apartamentos
por solmic 6 de febrero de 2025
Conoce cómo los paneles solares para apartamento pueden transformar tu hogar en uno sostenible y eficiente. Explora los beneficios y opciones de instalación ahora.
sistema de paneles solares
por Solmic 6 de diciembre de 2024
Descubre cómo integrar sistemas de paneles solares en tu hogar. Ahorra energía, aumenta el valor de tu propiedad y contribuye al medio ambiente con Solmic.
celdas fotovoltaicas transforman nuestra vida
por Solmic 6 de diciembre de 2024
Descubre las aplicaciones de las celdas fotovoltaicas en la vida diaria: hogares, transporte, agricultura y más, para un futuro más sostenible y autónomo.
Leer más
Share by: