pixie

Blog Layout

La Energía Solar también es para Pymes

Energía Solar

Energía Solar

Ayudo a las empresas a reducir sus costos de energía, resolver deficiencias energéticas de la red pública y cuidar el medio ambiente mediante soluciones de energía solar fotovoltaica.


Seguramente te estarás preguntando qué tiene que ver la energía solar con tu Pyme o negocio pequeño, ya que siempre hemos visto este recurso como algo reservado exclusivamente a empresas de gran tamaño como multinacionales, grandes entidades del gobierno o sofisticados centros de educación e investigación. Lo anterior pasa, porque pensamos que la Energía Solar está reservada únicamente para aquellas empresas que pueden pagar esos sofisticados paneles solares, que rara vez nos topamos en nuestra vida cotidiana, y que parecen traídos de la NASA o de una película de Star Wars.


La verdad es todo lo contrario. La energía solar y los sistemas fotovoltaicos que la producen están cada vez más al alcance de empresas de cualquier tamaño, y hoy se vislumbran como una excelente oportunidad para apalancar el crecimiento de estas empresas. Pero, ¿Cómo me brinda la energía solar oportunidades para que mi pyme crezca?


En los últimos años para las Pyme, algunos de los factores a los cuales deben de prestar atención para asegurar su crecimiento es la reducción de costos, la segmentación de sus consumidores, un mejoramiento en su marketing digital, así como también la diversificación de productos, nuevos canales de venta, entre los más destacados.


Nosotros nos enfocaremos en la reducción de gastos para que puedas impulsar tu negocio. Y es que uno de los principales enemigos de las pymes son los costos. Para explicártelo mejor habría que indicar que los gastos de una pequeña o mediana empresa se dividen en dos: los gastos de tipo fijo y los variables.


Para nuestro caso, decidimos concentrarnos en el primer tipo de gasto: el fijo. Estos son: agua, telefonía, calefacción, internet y luz. Y dentro de éstos, uno de los gastos más grandes que puede tener una pequeña o mediana empresa es el pago de luz, debido a que las tarifas empresariales suelen ser mucho más altas que las tarifas que aplican a hogares de estratos bajo y medio, y las empresas distribuidoras de energía normalmente no segmentan a sus usuarios empresariales por estratos, cobrando tarifas estándar sin importar si eres una gran multinacional o una pequeña pyme.


Por otro lado, cada vez existe más presión de los gobiernos en imponer sobretasas a las tarifas de energía de las empresas, con el fin de subsidiar a los hogares de bajos recursos, lo cual suena justo y es un importante aporte social.


Adicionalmente, nuevos impuestos como el impuesto nacional al carbono creado en Colombia por la Ley 1819 de 2016 (Reforma Tributaria Estructural) responde a la necesidad del país de contar con instrumentos económicos para incentivar el cumplimiento de las metas de mitigación de gases efecto invernadero (GEI) a nivel nacional. El impuesto consiste en el pago de una tarifa relacionada con el contenido de carbono, que es un elemento químico de los combustibles y que se libera en forma de gases efecto invernadero a la atmósfera cuando se hace la combustión de estos energéticos. Varios de estos combustibles son utilizados en la generación de termoeléctricas que aportan una buena parte de la energía que consume el país, de modo que al final, el impuesto se ve reflejado en las tarifas que termina pagando el empresario.


Por lo anterior, el panorama en gasto de energía para las empresas no suena muy halagador. Pero existe una alternativa para reducir los costos de las pymes: la elección de una energía renovable. Y aquí cabe una expresión popular que reza "el sol sale para todos", y si es así todos tenemos el derecho de aprovecharlo de la mejor manera. Los paneles solares son tu alternativa para que puedas establecer una planeación financiera sin variables que se descontrolen como lo son los gastos fijos de una pyme. Piensa en la escalabilidad que puede adquirir tu pyme si eliges el uso de energías alternativas.



¿Cuánto te puede costar una inversión en sistemas solares fotovoltaicos y en cuanto tiempo se recupera?

Para responder la pregunta, te comento que entre más alta sea tu factura actual de luz, más rápidamente lograrás recuperar tu inversión en un sistema solar. Sin embargo, una medida promedio puede indicarnos que el tiempo de retorno de la inversión rondará entre los 5 a 10 años dependiendo de que tan sofisticado requieras tu sistema solar fotovoltaico y que nivel de autonomía estés buscando.


A nivel de empresas, si solo manejas un turno diurno, el sistema solar será mucho más económico que si manejas turnos nocturnos. Esto debido a que, para usar la energía solar acumulada durante el día deberás acumularla en baterías con el fin de soportar la operación nocturna, lo cual puede elevar bastante la inversión inicial en el sistema solar.


Sin embargo, suponiendo que solo manejas un turno diurno, digamos de 7AM a 5PM, una pyme que cuya factura de luz mensual promedio es de $800,000 ($USD 216), podrá instalar un sistema solar fotovoltaico que le genere un ahorro promedio mensual del 76% en su factura basado en un sistema solar de 18 paneles, cuya inversión inicial puede rondar los $55 Millones de pesos ($USD 14,800). En este escenario, podrá recuperar su inversión dentro de los 5 primeros años de funcionamiento del sistema, con el enorme beneficio de que, una vez recupere la inversión, tendrá por lo menos 20 años más de ahorro de energía, ya que se espera que el sistema opere a capacidad plena por lo menos por 25 años.

Beneficios tributarios

Por si fuera poco, las pyme que inviertan en energía solar fotovoltaica, tendrán la opción de recibir los beneficios tributarios establecidos por el gobierno en la Ley 1715 de 2014, entre los cuales está la posibilidad de descontar hasta el 50% de tu inversión en tu declaración de renta en un plazo de hasta 5 cuotas anuales. Esto sin duda va a reducir bastante el periodo de recuperación de la inversión casi a la mitad, por lo cual volviendo al ejercicio previo de 5 años podemos reducirlo a solo 2.5 años, lo cual lo vuelve bastante atractivo.


¿Y como lo pago?



Sin dudas es una preocupación válida. Pero si has recurrido a sistemas de financiación para comprar maquinaria o equipos, vehículos u otros activos fijos en tu empresa, te comento que varias entidades financieras cuentan con Líneas de Crédito Verdes con tasas de interés más bajas, las cuales se enfocan en financiar proyectos de energías renovables a las empresas de cualquier tamaño. Entre las más conocidas están Bancolombia, El Banco de Bogotá, El banco Agrario y Bancóldex.


¿Cómo obtener una cotización?


En Gemlsa SAS te podemos ayudar. Nuestros sistemas solares fotovoltaicos SOLMIC se adaptan a tu presupuesto y responden a tus necesidades reales. Más que simples instaladores de paneles solares, somos una empresa de Consultoría en Energía Solar Fotovoltaica. Estudiamos tu necesidad a fondo y te presentamos un proyecto viable que se adapte a tu presupuesto y expectativa de ahorro.

Instalamos equipos de la mejor calidad con certificaciones europeas (CL) y americanas (UL) y te acompañamos en todos los trámites ante el Ministerio de Minas para que puedas certificar tu sistema solar y de esta forma obtener los beneficios tributarios de Ley.

Nuestro equipo de Ingeniería está certificado en Europa con maestrías en energía renovables.


Como si fuera poco, contamos con dos 
Centros de Experiencia Solar propios (CES) los cuales podrás visitar sin ningún compromiso en Bogotá, para poder ver un sistema solar robusto de tamaño industrial operando, de modo que puedas evidenciar en tiempo real los ahorros que produce el sistema solar a una planta de producción mediana. También contamos con nuestro Centro de Experiencia Solar Campestre, para aquellos interesados en conocer un sistema solar enfocado en casas de campo, fincas o similares.


Si has decidido que la energía solar es para tu Pyme, en 
Gemlsa SAS división solar estaremos encantados de apoyarte y brindarte la solución de ahorro que estas buscando. Contáctanos ya al 318-5755451 o al mail a.mora@gemlsa.com para brindarte más información. Consúltanos también en https://solar.gemlsa.com/.



Una persona está presionando un botón en una pantalla virtual.
por Solmic 28 de febrero de 2025
Huella de carbono en empresas ¿Qué es la huella de carbono y por qué es importante reducirla en las empresas? Solmic tu aliado en la reducción de la huella de carbono en empresas Paneles solares para empresas Energía solar sin inversión, la opción inteligente para las empresas
Incentivos tributarios energías renovables
por Solmic 28 de febrero de 2025
Aprovecha los incentivos tributarios energías renovables en Colombia para reducir costos y hacer tu empresa más sostenible. Conoce beneficios, requisitos y financiamiento.
Paneles solares para apartamentos
por solmic 6 de febrero de 2025
Conoce cómo los paneles solares para apartamento pueden transformar tu hogar en uno sostenible y eficiente. Explora los beneficios y opciones de instalación ahora.
Leer más
Share by: