pixie

Blog Layout

Los 8 errores más comunes al elegir sistemas solares fotovoltaicos

Sistemas solares fotovoltaicos

Sistemas solares fotovoltaicos

Ayudo a las empresas a reducir sus costos de energía, resolver deficiencias energéticas de la red pública y cuidar el medio ambiente mediante soluciones de energía solar fotovoltaica.


Si has llegado a este punto es porque leíste el encabezado y te has conectado con una idea que te da vueltas en la cabeza hace tiempo: la posibilidad de instalar un sistema de paneles solares en tu casa de ciudad, casa de campo, en tu negocio o empresa.


Seguramente te seduce la idea de obtener grandes ahorros en tu factura de energía eléctrica, optando por una fuente de energía gratis casi infinita (al menos por los próximos 8.000 millones de años) como es nuestro astro rey: el Sol. Bien lo dijo el empresario fundador de Tesla Motors y uno de los hombres más ricos del planeta el señor 
Elon Musk“Tenemos un práctico reactor de fusión en el cielo llamado sol, no tienes que hacer nada, sólo funciona. Aparece todos los días”. 


Si el dinero y el ahorro no es lo tuyo, pero te motiva la protección del medio ambiente, también la energía solar es para ti ya que es una alternativa de reducción de CO2 en la atmósfera muy interesante. Se calcula que un sistema de 40 paneles solares que producen 23 kw/hora, suficientes para una planta de producción pequeña, en 6 meses logran evitar arrojar a la atmósfera la casi 8.5 toneladas de CO2, gas que contribuye al efecto invernadero.


Por otro lado, puedes estar presentando fallas en tu servicio de energía por cortes constantes, baja tensión o problemas de potencia energética que puede no ser suficiente para tus necesidades de planta de producción. Si tu proveedor de energía te ha dicho que lo único que puedes hacer para solucionar tus problemas de potencia es montar una subestación en tu empresa, te comento que es un proyecto muy costoso, que ocupa espacio en planta, no genera ahorros de consumo y si te mudas a otra bodega pierdes tu inversión porque no podrás llevarte la subestación. Con todos estos problemas de servicio, los sistemas solares te pueden ayudar a encontrar una solución, aportando la potencia extra que requiere tu operación, sin estar expuesto a cortes de energía y lo mejor, con la opción de recuperar tu inversión en un plazo razonable.


Visto lo anterior, y si te emocionan todos estos beneficios, ha llegado la hora de pensar en elegir un sistema solar fotovoltaico. ¡Pero cuidado! Una mala elección sobre el tipo de sistema solar o sobre la empresa que te va a instalar el sistema, puede llevar al traste tu inversión y convertirse más que en una solución, en un dolor de cabeza.



Por eso, vamos al grano. Te vamos a citar los 8 errores más comunes al elegir los sistemas solares fotovoltaicos y cómo evitar cometerlos, para que disfrutes de los enormes beneficios de la energía solar sin sufrimientos innecesarios.

Error 1: crear falsas expectativas

Por enormes que sean los beneficios de la energía solar, creer que los paneles serán una solución total a tus problemas no es razonable. Debes entender que estos sistemas tienen unas limitaciones, ya que bajan su producción en días nublados, su capacidad está limitada al espacio disponible para instalar los paneles, y como es evidente para horarios nocturnos requieren del soporte de baterías para entregar la energía acumulada durante el día, lo cual supone una mayor inversión y espacio disponible.



Si tienes la necesidad de ahorrar energía en tu casa de campo, pero además de los electrodomésticos normales y una cantidad de bombillos razonable, deseas que el sistema solar caliente tu piscina, encienda tu jacuzzi, opere un par de calentadores de ambiente de noche, cubra los tres aires acondicionados de la casa y aporte energía para la bomba de agua subterránea, es mejor que alistes tu bolsillo para desembolsar más de 30,000 dólares por hablar en cifras pequeñas.


Por otra parte, si tu empresa de producción trabaja a 3 tres turnos las 24 horas del día y deseas que el sistema solar cubra esa necesidad, necesitarás un sistema de baterías bastante robusto las cuales no pueden ser baterías de baja especificación, sino baterías de Litio que aguanten los picos de demanda energética que generan las maquinarias industriales que trabajan a altos voltajes y potencias. Estas baterías pueden ser hasta 10 veces más costosas que las convencionales, disparando por mucho el precio de instalar un sistema solar.


No te desanimes. En sistemas de energía solar todo es posible siempre que el bolsillo aguante. Pero se trata de hacer una inversión inteligente para lo cual debes moderar tus expectativas. Por ejemplo, en casas residenciales y campestres es mejor dejar el sistema solar para los electrodomésticos y las lámparas más importantes de la casa, y los lujos que consumen alta potencia conectarlos a la red pública. En las industrias, puedes dedicar la energía solar para atender el turno diurno de 6:00AM a 5:00PM, y para la noche utilizar la energía de la red pública.


Al final, se trata de que tu sistema solar te permita recuperar la inversión en un tiempo razonable, al tiempo que obtienes la comodidad de estabilizar fallas energéticas de la red pública sin desconectarse del todo de ella; claro está, a menos que desees instalar el sistema en una edificación aislada donde es imposible conectarse a la red pública y en este caso no hay más remedio que diseñar un sistema solar que cubra el 100% de las necesidades de consumo del edificio.



Error 2: Escoger el sistema solar equivocado

Este error es muy común, y se comete gracias a la mala asesoría de empresas instaladoras de paneles solares que no piensan en la necesidad real del cliente sino en el dinero que se van a meter al bolsillo.



Como habrás investigado, en energía solar fotovoltaica hay básicamente tres opciones de sistemas de conexión:


Sistemas OFF GRID 
totalmente desconectados de la red pública y que suplen el 100% de los consumos de la edificación. Se utilizan en casas de campo y campamentos donde es imposible conectarse a la red pública de energía. Requieren necesariamente de la instalación de Baterías que acumulen energía durante el día para dar soporte durante la noche.


Sistemas ON GRID 
conectados a la red pública. Son los más recomendados para empresas ya que permiten alternar la energía solar con la energía de la red de modo que, aunque el sistema siempre dará prioridad en consumir la energía solar, en momentos de baja producción como días muy nublados se soportará de la energía de la red pública, de modo que la empresa nunca se quede sin suministro adecuado.


Sistemas HIBRIDOS
. Es una combinación de los dos anteriores, es decir que además de estar conectados a la red pública, poseen baterías para dar un soporte nocturno o en momentos de alta nubosidad. Podríamos decir que a nivel de comodidad es el sistema más completo gracias a que se garantiza que nunca sufrirás cortes del servicio pues además de las baterías se cuenta con la energía de la red. Personalmente lo recomiendo para casas campestres donde sí hay forma de conectarse a la red o para casas urbanas.


En nuestra empresa de soluciones de energía solar, siempre que sea posible tratamos de recomendar el sistema ON GRID, ya que no requiere del uso de baterías y baja considerablemente la inversión inicial. Y si es necesario un sistema con baterías tipo OFF GRID o HIBRIDO, siempre buscamos dirigir el sistema a las necesidades de consumo más importantes, de modo que podamos optimizar le uso de las mismas y la cantidad, tratando de proteger el bolsillo del cliente.


Al final se trata de que la inversión inicial en el sistema que elijas la recuperes lo más rápidamente posible y obtengas la comodidad energética que estás buscando. Una empresa seria siempre analizará tus consumos actuales, los equipos o electrodomésticos que usas y el tiempo en que los usas, el espacio disponible para instalar paneles, entre otras variables antes de lanzarse a entregar una cotización. Personalmente desconfío de las empresas con páginas web en donde introduces tres datos y te arroja una cotización sin más. La asesoría previa, que en nuestra empresa llamamos pre-consultoría, es fundamental para conocer la necesidad real del cliente antes de presentarle un presupuesto y un sistema recomendado.



Error 3: No tener en cuenta el tipo de conexión a la red pública

Los servicios de conexión a la red pública son básicamente tres: Monofásica, Bifásica y Trifásica. Sistema monofásico se refiere a una fase y neutro y es el más común en hogares, oficinas y comercios pequeños. Sistema bifásico se refiere a una tensión de línea a línea resultante de 2 fases con su neutro. Las trifásicas son aquellas que constan de 3 fases, 3 corrientes alternas distintas que dividen la instalación en 3 partes a las que llega potencia constante.


Las instalaciones trifásicas son las más adecuadas para las industrias y empresas, sin embargo, también podemos encontrarlas en viviendas particulares. Hay algunos electrodomésticos o conexiones para el hogar trifásicos, y los clientes a veces suelen omitir este detalle al cotizar su sistema solar fotovoltaico.


Sin embargo no es un detalle menor, ya que los sistemas solares requieren de la instalación de un dispositivo llamado INVERSOR DE CORRIENTE, que convierte la corriente directa que entregan los paneles (DC) en corriente alterna (AC) que es la que consumen la gran mayoría de los electrodomésticos y equipos industriales. Aunque a nivel industrial es casi que una norma la instalación Trifásica, a nivel residencial o en casas campestres hay conexiones Monofásicas, Bifásicas y Trifásicas, y esto puede cambiar de forma drástica el costo del INVERSOR de corriente, o la cantidad de inversores a instalar, por lo cual si deseamos que nuestro proveedor nos cotice de la forma más acertada posible, no debemos olvidar informarle sobre el tipo de conexión a red que maneja nuestra edificación. 

Error4: Escoger el sistema o proveedor con base en el costo

Hablando de Paneles Solares, los precios pueden variar mucho la mayor parte de las veces. Esta variación tiene que ver con la calidad del equipo, los materiales y recursos que se utilizan para la instalación. Así como la vida útil de estos y el expertise de los instaladores para colocarlos de manera adecuada y tener el mejor rendimiento.



En la tecnología fotovoltaica, todavía no se logra que los paneles genéricos igualen o mejoren el rendimiento de las marcas líderes en el mercado. Por esta razón se recomienda que tu proveedor te garantice que te está cotizando como mínimo equipos con certificación Europea CE y Americana UL. En este tema ten cuidado: muchos productos venidos de la China falsifican los sellos de certificación, por lo cual debes elegir un instalador que compre los equipos en centros de distribución serios.


Si eliges comprar equipos NO certificados, no solo tendrás problemas con su desempeño, sino que pueden ser rechazados en caso de que requieres obtener una certificación para tu instalación solar, tipo la certificación internacional RETIE.


Por otro lado, los proveedores de bajo costo, suelen hacer instalaciones reduciendo las medidas de seguridad, usando cableado inadecuado, malas conexiones, entre otras. Asegúrate de que estas bien asesorado y que tu proveedor cuenta con un 
equipo de Ingeniería competente, con especialización en energías renovables.


No cualquier electricista domina el tema de energía fotovoltaica, ya que además de conectar equipos, los sistemas solares requieren de un estudio de ingeniería previo donde se evalúa la localización geográfica del predio, la irradiancia solar en esa localización, el comportamiento del sol en diferentes horas del día para analizar las posibles sombras que puedan afectar la potencia de generación de los paneles, entre otras variables.


Ten en cuenta que cualquiera con conocimientos básicos de electricidad puede instalar paneles solares, pero no cualquiera puede hacerlo de forma segura, con los equipos adecuados a la necesidad del cliente y con los cálculos necesarios para sacar el mejor provecho del sistema.



Error 5: No hacer comparativos

Muy conectado con lo anterior, es importante evaluar a detalle las diferencias entre los equipos que ofrece cada una de las empresas y pedir referencias de la instalación antes de decidir, pues cada uno trabaja con distintos proveedores sin necesariamente fijarse en la calidad de éstos.

Error 6: No Evaluar NI EXIGIR Garantías

Es importante trabajar con una empresa que tenga garantía escritas, tanto para los equipos que distribuye, como para sus instalaciones. Esto nos permite garantizar la productividad de los sistemas o tener soporte en caso de que existan fallas.



Usualmente como cliente, exige que en los panales te ofrezcan al menos 20 años de garantía, en las baterías y los inversores al menos 5 años, y por lo menos 1 año de garantía en el servicio de instalación.

Error 7: Tiempos de instalación y proyecciones de ahorro

Existen muchos factores externos al proveedor que pueden retrasar o afectar las instalaciones. Para evitar sorpresas, es importante preguntar al proveedor los tiempos en los que el producto va a estar disponible, el tiempo de instalación, el tiempo que tomará la interconexión con la Red y el tiempo en el que podremos ver reflejado nuestro ahorro.


También es fundamental que tu proveedor te haga un estudio del tiempo estimado en años en el cual lograrás recuperar tu inversión con los ahorros de factura que vas a lograr. Si además, tu proveedor te hace una proyección a valor presente del ahorro total que vas a lograr con tu sistema solar descontando la inversión, es un plus para dimensionar que podrás hacer con ese dinero ahorrado.

Error 8: No cerciorarse de la experiencia del proveedor y de su solidez financiera

En una industria de rápido crecimiento, se corre el riesgo de contratar proveedores con poca experiencia; uno de los atributos más importantes a considerar al seleccionar un proveedor, sin duda, son los años en el mercado.


La antigüedad no solo garantiza experiencia, sino que nos deja ver que los Sistemas e Instalaciones que provee la compañía cumplen con los beneficios que ofrece.


Por otro lado, un proveedor con solidez financiera significa respaldo en caso de reclamaciones de garantía. Ya que harás una inversión proyectada a 25 años, es importante que tu proveedor no desaparezca de la noche a la mañana, y puedas contar con el en caso de mantenimiento, traslados del sistema o fallas eventuales.


Para terminar.


Si tomas en cuenta estos 8 errores comunes y actúas tomando las precauciones del caso, no tengo dudas de que la energía solar fotovoltaica es una excelente decisión para tu casa o empresa. Es una inversión segura donde además de obtener grandes ahorros que pueden llegar a ser casi de 4 a 8 veces tu inversión inicial, sino que estarás aportando a dejar a nuestros hijos un mundo mejor con un medio ambiente más sano.


Si tienes dudas o aún no estas muy segur@ de cómo y con qué sistema solar arrancar tu proyecto, te puedo colaborar en tu decisión: escríbeme al mail a.mora@gemlsa.com o llámame en Colombia al +57 318 5755451 y estaré encantado de colaborarte.



¡Te deseo un futuro brillante!



Paneles solares para apartamentos
por solmic 6 de febrero de 2025
Conoce cómo los paneles solares para apartamento pueden transformar tu hogar en uno sostenible y eficiente. Explora los beneficios y opciones de instalación ahora.
sistema de paneles solares
por Solmic 6 de diciembre de 2024
Descubre cómo integrar sistemas de paneles solares en tu hogar. Ahorra energía, aumenta el valor de tu propiedad y contribuye al medio ambiente con Solmic.
celdas fotovoltaicas transforman nuestra vida
por Solmic 6 de diciembre de 2024
Descubre las aplicaciones de las celdas fotovoltaicas en la vida diaria: hogares, transporte, agricultura y más, para un futuro más sostenible y autónomo.
Leer más
Share by: