Las energías renovables se han convertido en un actor con una fuerte influencia para el desarrollo de un país, tanto para el ámbito ambiental, como para el político, económico y social.
Además, dado que estamos en una época en donde se han visto los graves efectos que ha causado el cambio climático como consecuencia de las altas emisiones de gases efecto invernadero y del uso irracional y poco eficaz de la energía; se vuelve indispensable aprovechar al máximo los recursos que nos brinda el aire, el agua, la tierra y el sol para la generación de este tipo de energías.
Una de las soluciones más eficaces y óptimas que le permiten a los hogares y empresas alcanzar este objetivo es la
planta fotovoltaica
Una
planta fotovoltaica
se puede catalogar como una central que produce electricidad a partir de los rayos solares, generando de esta manera un tipo de energía renovable. Dado que se ha estado convirtiendo en un sistema de alta importancia para la sociedad, es crucial entender la función de cada uno de sus componentes y las razones para utilizarlos en nuestras viviendas y compañías
Para que un sistema solar fotovoltaico pueda abastecer energéticamente a una propiedad o negocio, se necesita por lo general instalar más de un módulo o panel solar para evitar cortes inesperados de energía. Por ello, se recurre a diferentes métodos de conexión (en paralelo o en serie) con el propósito de obtener los valores de voltaje y corriente que requiere el inmueble. Ahora bien, el conjunto de estos paneles solares, junto con los componentes que permiten la creación de energía eléctrica, es denominada una
planta fotovoltaica.
Con esta perspectiva, podemos decir que una
planta fotovoltaica
es un tipo de instalación eléctrica que transforma los rayos provenientes del sol en corriente eléctrica para el consumo. Su objetivo principal es modificar la energía fotovoltaica que proviene del sol en energía eléctrica por medio de las células de silicio que poseen los paneles solares.
La corriente eléctrica proveniente de estas instalaciones es considerada como una de las energías más limpias del mundo, además, es un sistema que puede ser utilizado a pequeña y gran escala, pues tiene la capacidad de satisfacer las necesidades energéticas de casas, apartamentos, establecimientos comerciales, granjas, hoteles, entre otras.
Ahora bien, una
planta fotovoltaica se caracteriza porque está categorizada en dos configuraciones:
Las plantas aisladas se caracterizan porque no están conectadas a una red pública de electricidad, por lo tanto, emplean baterías que acumulan y conservan la corriente eléctrica para usarla en los días con poca luz solar o en las horas de la noche. Este sistema es empleado mayoritariamente en viviendas de zona rural, que por su ubicación, no cuentan con una compañía que les suministre electricidad.
Esta planta está vinculada con una red que suministra corriente eléctrica. El propósito de esta instalación es minimizar el gasto energético mediante la producción de corriente eléctrica de autoconsumo.
Te invitamos a leer:
¿Por qué instalar paneles solares monocristalinos en tu vivienda o empresa?
Todos los elementos que conforman una
planta fotovoltaica juegan un papel muy importante al momento de captar eficazmente la energía solar y transformarla en energía eléctrica. Es fundamental resaltar que, uno de los componentes que permite esta transformación son los paneles, dispositivos elaborados a base de células de silicio, vidrio y termoplásticos. Ahora bien, los elementos que ayudan a la realización del proceso fotovoltaico son:
Los paneles solares son equipos que se conectan entre sí para la conversión de la radicación solar en corriente eléctrica continua.
Son los equipos en donde se colocan los paneles solares. Por lo general, son elaborados con aluminio y son fijados al suelo o tejado con un cierto grado de inclinación.
El sistema de cableado permite la conexión eléctrica entre los dispositivos de la planta. Por medio de ellos, se transporta la corriente generada en la instalación y entre sus componentes.
Son los componentes encargados de cambiar la corriente continua que reciben los paneles solares en corriente alterna.
Las baterías son empleadas en una planta fotovoltaica sólo cuando se requiera almacenar energía eléctrica para su uso posterior.
El centro de transformación de una planta fotovoltaica es el encargado de adaptar y regular la corriente alterna proveniente de los inversores solares según la intensidad y voltaje requerido.
También te podría interesar:
¿Cuántos paneles solares necesito para una casa? ¡Conoce la forma de calcularlos!
El funcionamiento de
una planta fotovoltaica puede distribuirse en tres fases: Conversión de la energía solar en corriente continua, transformación de corriente continua a alterna y suministro constante de electricidad. En cada uno de estos procesos se llevan a cabo las siguientes actividades:
Los paneles solares son los componentes principales de las plantas fotovoltaicas. Las células de silicio que conforman estos dispositivos tienen la tarea de captar la energía solar y transformarla en corriente eléctrica. Ahora bien, una vez que un rayo de sol (fotón) choca con una célula del panel, se libera un electrón. La suma final de los electrones libres generan electricidad en forma de corriente continua.
No obstante, la cantidad de energía eléctrica que se produzca va a estar ligada a las características climáticas del área, al número de paneles que se coloquen y de su inclinación.
Como mencionamos, los paneles solares generan corriente continua. No obstante, para que esta energía sea apta para el consumo, debe ser transformada en alterna. Por medio del sistema de cableado, los paneles llevan este tipo de energía a los inversores, equipos encargados de hacer la debida conversión.
Una vez que la energía es transformada por los inversores, los reguladores de carga empiezan a distribuir la energía eléctrica según las necesidades del inmueble.
Blog relacionado:
¡Invierte en un panel solar! Conoce sus características y funciones
Una de las razones para instalar una planta fotovoltaica en una vivienda o negocio, es porque con ella se produce energía 100% limpia, pues no generan partículas contaminantes al medio ambiente ni ruidos molestos. Asimismo, son beneficiosas porque:
Por otro lado, la calidad y funcionalidad de la instalación va a depender de la empresa en donde se adquiera el sistema solar, por eso, es importante encontrar una compañía experta y certificada en la fabricación e instalación de una
planta fotovoltaica. Una de las mejores compañías a nivel nacional es SOLMIC.
En
SOLMIC somos especialistas en el desarrollo e instalación de plantas fotovoltaicas para el autoconsumo de hogares y empresas. Contamos con diferentes sistemas solares fotovoltaicos que te permiten generar una energía limpia y de autoconsumo. Si deseas conocer más acerca de nuestros productos, te invitamos a ingresar a nuestra página web
SOLMIC.
Allí podrás encontrar información acerca de nosotros y la forma en cómo puedes solicitar nuestros servicios.
Dirección
Edificio Ingenium
Calle 12a #68 c 03,
Bogotá, Cundinamarca
comercial@solmic.co
Teléfonos
Tel: (601) 743 00 70 ext 1400
PBX: (601) 743 00 70
Cel:
315 336 1861
Horario de atención
Lunes a Viernes:
07:00 am a 5:00 pm
Todos los derechos reservados | Gemlsa - Política de Privacidad - PQRS - Diseño y desarrollo por BlueCaribu